Sinopsis
Kaigua, castellanización de la palabra japonesa Kaiwa, que significa “Conversación”. Tres intérpretes en escena buscan integrar en la danza el lenguaje del ninjutsu, arte marcial tradicional japonés, en una pieza que habla acerca de la necesidad de la Comunicación y el Diálogo para poder desarrollarnos y trascender como seres humanos. El “enfrentamiento sin violencia” en las artes marciales se relaciona con la práctica social del “debate”, de la que todos sus participantes pueden aprender y resultar beneficiados. Así, el trabajo habla de la comunicación, la empatía y la aceptación, dejando la pasividad para permitirnos transformar el status quo.
Ficha artística
- Creación: Colectivo *Insinú*
- Diseño integral: Colectivo *Insinú*
- Intérpretes: Cristina Espinoza, Fabián Riquelme, Bárbara Trejo
- Instructor de ninjutsu: Diego Ríos
- Música: Fabián Villalobos
- Vestuario: Carolina Cornejo Espinoza (Alumbra Creando)
- Registro fotográfico y audiovisual: Gonzalo Garcés
- Comunicaciones: Jorge Trujillo
Reconocimientos
Proyecto ganador de Fondart Regional, Línea de Creación Artística, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Presentaciones relacionadas
El proceso
Si bien los intérpretes ya contaban con un acercamiento al ninjutsu desde su trabajo anterior, SIEN (2017-2018), solo uno de ellos había sido en el pasado practicante efectivo de este arte marcial. Desde inicios de 2019, los intérpretes creadores de esta pieza iniciaron una exploración continua en torno a la integración del ninjutsu en la danza contemporánea.
En octubre del mismo año, se produjo el estallido social de Chile, que dio lugar a una serie de manifestaciones legítimas, las que durante varios meses fueron reprimidas violentamente por las autoridades y orden policial, generando una serie de violaciones a los derechos humanos. Estos hechos agudizaron la necesidad de hablar de la comunicación en este nuevo montaje, como una herramienta clave para conseguir un enfrentamiento activo y transformador, para modificar el status quo.