Otros participantes

MarielaKarina DanielaNikolas Paola


Mariela Roi

mariela

Mariela Roi Jonas se inicia en la actividad actoral muy joven, formándose con docentes de la Escuela de Teatro del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Luego de trabajar como actriz en diversos montajes de dramaturgos norteamericanos funda en 1976, junto a Juan Radrigán (considerado uno de los dramaturgos más importantes de Chile, Premio Nacional de Arte) la compañía Teatro Popular. Hechos consumados y El toro por las astas fueron las obras premiadas por la crítica especializada, además de ser invitadas a participar en el Festival Mundial de Teatro de Nancy en Francia. Trabajó como docente en varios colegios de enseñanza superior y desarrolló proyectos de cine y teatro financiados por el Fondo Nacional de las Artes (FONDART). Realiza una gira teatral en nueve países de Europa, participando en los circuitos de teatro latinoamericano invitada por el grupo Yuyachkani y en los talleres de investigación con Teatro de los Sentidos dirigido por Enrique Vargas. En enero de 2004 se establece en Barcelona, donde ha trabajado en diversos montajes, tales como Todo por la Patria, escrita por ella misma y dirigida por Carolina Nuñez; El reloj a dos caras, de Ramón Cristóbal, dirigida por Marcos Espinoza; El pirata, obra de teatro infantil, dirigida por Gonzalo Gutiérrez; y Mujer, cuerpo, memoria, dirigida por Roberto Ancavil y presentada en el Festival de Teatre del Casc Antic. Mariela se une a *Insinú* en 2013 para Choique, el segundo montaje del colectivo.

Karina Mercado

Actriz chilena y bailarina de Mohiniyattam. Intérprete/creadora del Colectivo Insinú en 2017, para el estreno de Sien de ese año.

Daniela Miranda

Licenciada en Educación y Licenciada en Danza, Escuela de Pedagogía en Danza, ARCIS. Docente e intérprete/creadora en danza contemporánea y butoh, con experiencia en instituciones educacionales y centros culturales autogestionados. Instructora de hatha yoga (Sala Yuukti Yoga, Santiago, 2014-2015). Intérprete Compañía Los Bastardos del Butoh, Dir. Lobsang Palacios (2012-). Estudiante de Licenciatura en Psicopedagogía, Inacap (2016-). Como docente ha realizado clases de técnica académica, yoga y acondicionamiento físico (Ballet Folklórico Municipal de Rancagua, 2008-2012); acondicionamiento físico (Escuela Básica República del Perú, 2011); hatha yoga y butoh para principiantes (Patio Volantín, Valparaíso, 2015); hatha yoga y operativo (Campamentos de Verano JUNAEB, Las Casas de Huaquén, organizado por ONG 360°, 2015); movimiento y expresión corporal (Escuela N° 13, República El Salvador, Cerro Cordillera, Valparaíso, por Centro Cultural Escenalborde, POIC 2016-2017). Su práctica profesional la realizó en la Corporación Municipal de Valparaíso (2017). Como intérprete/creadora ha participado en las obras: Temporalmente Privado (Dir. Nury Gutés, 2010); PROYECTO R.A.P., entrenamiento circense de trapecio, teatro físico, butoh y zancos (Escuela Itinerate chileno-francés de Artes Escénicas circense); El árbol de Samaipata (FONDART 2013, I Encuentro Internacional de Butoh «Cruces y miradas reflexivas»); La marcha de los ausentes (Compañía Los Ijos Bastardos del Butoh, Dir. Lobsang Palacios, Festival FiButoh, 2014); El Clan de la Cicatriz (Dir. Lobsang Palacios, 2015). Elenco Estable de Danza Contemporánea BAJ, VALPO, obra Devenir (Dir. Iván Sánchez, 2015). Durante 2016 y 2017 participó en La Ortopedia, compañía de danza contemporánea dentro de la plataforma escenalborde, en Graffitis en movimiento, Suceder y Un organismo. Con Límites Difusos realizaron presentaciones en festivales en Argentina, Bolivia y Chile. En diciembre de 2017 fue parte de una residencia en mARTadero, Cochabamba, Bolivia. Intérprete/creadora Colectivo Insinú (2017-2018), parte del estreno de Sien del Colectivo Insinú, 2017.

Nikolas Aúd

Masoterapeuta, estudios incompletos de Lic. en Arquitectura y Medicina Tradicional China, creador autodidacta y estudios informales, ligado a la música y al dibujo desde temprana edad se desarrolla y desempeña como retratista e ilustrador, y con sus estudios de arquitectura, como dibujante, diseñador y artista gráfico. En la enseñanza básica se desarrolla como baterista y percusionista en varios proyectos y hacia 2010 comienza a componer canciones en voz y guitarra para lo que sería Nikolas Aud Bandada (ensamble electro-acústico) grabando Infinito – 1 y varios otros trabajos. Hacia 2015 comienza a investigar en el Contacto Improvisación y a desempeñarse como Audiovisual en registro principalmente en áreas de movimiento e interés personal y distintos proyectos de investigación en colaboración con otros creadores (Aud Multimedia), profundizando a través de talleres, seminarios y formaciones de C.I., danza contemporánea, distintas prácticas de movimiento y técnicas de investigación somática tales como: Cuerpo Inteligencia (Investigación somática, UDLA), Lucas Condro (arg), Jesus Giraldi y Pascal Melnik (arg), Peter Jasko (svk), Arthur Bernard (esp), entre otros. En 2017 trabaja como iluminador en Sien de colectivo *Insinú* para en 2018 formar parte de los intérpretes.

Paola Cortés

Bailarina, egresada el 2013 de la Escuela de Danza Contemporánea Arte XXI, dirigida por Oscar Araiz y Andrea Chineti, Buenos Aires, Argentina. Posteriormente profundiza principalmente en técnicas de la danza moderna y contemporánea, específicamente en la técnica Graham, donde asiste en clases regulares y seminarios a la maestra Estela Maris Isoldi durante el periodo 2014 y realiza estudios de nivel avanzado en técnicas de fusión, jazz contemporáneo, con destacados maestros de la escena bonaerense, entre ellas Anabella Tuliano y Analia Gonzales. Actualmente integra la compañía de danza Hilo Rojo, dirigida por María José Franco, y el Colectivo Insinú, ambas agrupaciones de danza de la región de Valparaíso.

Volver »